
¿Qué es el eje intestino-cerebro?
¿Sabías que tu intestino y tu cerebro están constante conectados? Esta conexión, conocida como eje intestino-cerebro, une el sistema nervioso central (el cerebro) con el sistema nervioso entérico (el intestino). Gracias a este camino de doble sentido, lo que nos pasa en el intestino influye en nuestros sentimientos, en nuestro estado de ánimo o en nuestros niveles de energía ¡y al revés! Por este motivo, cada vez son más los expertos que hablan del intestino como nuestro segundo cerebro.
La conexión intestino-cerebro
El motivo por el que el intestino es denominado "segundo cerebro" es la cantidad de neuronas que contiene y su capacidad para comunicarse directamente con el cerebro a través del nervio vago y otros mecanismos. Además, el microbioma intestinal produce neurotransmisores como la serotonina, que influye en el estado de ánimo, el sueño y la respuesta al estrés. Un desequilibrio en el microbioma puede alterar esta comunicación, contribuyendo a trastornos como la ansiedad, la depresión o el síndrome del intestino irritable (SII).
El microbioma como regulador clave
Además del intestino y del propio cerebro, las grandes protagonistas de esta conexión son el microbioma y la microbiota pero, ¿Qué significa esto exactamente?
¿Qué es la microbiota?
Entendemos por microbiota el conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo. Esta microbiota se encuentra sobre todo en nuestro intestino e incluye bacterias, virus, hongos y otros organismos que cumplen funciones clave para nuestra supervivencia. Entre las funciones de la microbiota encontramos la ayuda a la digestión de los alimentos, la producción de vitaminas o la defensa frente a patógenos.
¿Qué es el microbioma?
Mientras que la microbiota son los organismos que habitan en nuestro cuerpo, la microbiota es su material genético. Es decir, el microbioma determina qué funciones pueden cumplir: producir vitaminas, regular la inflamación intestinal o fermentar ciertos alimentos.
El papel del microbioma
Como hemos visto, el microbioma intestinal no solo ayuda a digerir los alimentos, sino que también regula la inflamación, refuerza el sistema inmunológico y apoya la producción de vitaminas esenciales. Un microbioma equilibrado es diverso y contiene una amplia variedad de bacterias beneficiosas, como Lactobacillus y Bifidobacterium. Cuando este equilibrio se rompe (disbiosis), se pueden desencadenar problemas digestivos, inflamación crónica y alteraciones en el eje intestino-cerebro.
Cómo apoyar el microbioma y el eje intestino-cerebro
Ahora que ya conocemos cuál es el papel que juega la microbiota y su microbioma en el eje intestino-cerebro, podemos hablar de cómo cuidarla. Algunos de nuestros hábitos como la alimentación, el descanso o cómo gestionemos el estrés, influyen directamente en el equilibrio de la microbiota. Por este motivo, es importante cuidarla en el día a día para favorecer su bienestar. De esta manera no solo protegeremos nuestra digestión, sino también nuestra mente y nuestro estado de ánimo.
Claves para cuidar tu microbioma
- Consumir prebióticos y probióticos: Los prebióticos son fibras que alimentan a las bacterias beneficiosas del intestino, presentes en alimentos como el ajo, la cebolla y los plátanos. Los probióticos, que aportan bacterias vivas, se encuentran en alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el chucrut, kimchi o el vinagre de sidra de manzana. Estos ayudan a mejorar la diversidad y la salud del microbioma.
- Mantener una dieta rica en fibra: Las frutas, verduras, legumbres y granos enteros son excelentes fuentes de fibra que favorecen la salud intestinal. Se recomienda consumir al menos 30 g de fibra al día para fomentar un microbioma fuerte.
- Reducir el estrés: Dado que el estrés afecta negativamente tanto al cerebro como al intestino, técnicas como el yoga, la meditación y los ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a mantener el equilibrio del eje intestino-cerebro.
- Evitar el exceso de antibióticos y alimentos ultraprocesados: Los aniibióticos pueden alterar drásticamente el microbioma, eliminando tanto bacterias buenas como malas. Los alimentos o los complementos alimenticios ultraprocesados ricos en grasas saturadas y azúcares, también pueden favorecer la disbiosis.
- Hacer ejercicio regularmente: La actividad física moderada está asociada con un microbioma más diverso y una mejor salud mental, reforzando así el eje intestino-cerebro.
Complementos alimenticios de calidad
Además de estos hábitos del día a día, otra forma de apoyar al equilibro del microbioma son los complementos alimenticios de calidad. En este sentido, Holos Nutrition ofrecen múltiples opciones diseñadas con fórmulas avanzadas específicamente para cuidar el microbioma. De esta manera, los complementos alimenticios de Holos Nutrition apoyan la comunicación del eje intestino-cerebro.
Lo que distingue a Holos Nutrition de otros complementos alimenticios son sus fórmulas avanzadas. Por una parte, sus ingredientes son 100% puros, ninguno de ellos contiene aditivos, aglutinantes u otros excipientes innecesarios. Por otra, la sinergia de ingredientes botánicos de su formulación, incrementa los beneficios de cada uno de los productos de la marca. Esto es clave porque, cuando hablamos de salud intestinal y cerebral, la calidad importa tanto como la eficacia.
Gracias a ingredientes como el vinagre de sidra de manzana o el hongo chaga, las formulaciones de Holos Nutrition, pueden ser un buen aliado para mantener un microbioma equilibrado. De esta forma, no se trata solo de tomar un suplemento, sino de darle a nuestro cuerpo una herramienta que lo acompaña en su propio proceso de autocuidado.
La conexión mente-intestino: una vía de bienestar integral
Como ves, un microbioma equilibrado es fundamental no solo para una buena digestión, sino también para el bienestar emocional y cognitivo. Al cuidar de tu intestino mediante hábitos alimenticios y un estilo de vida saludables, estás apoyando directamente tu salud mental y física. Recuerda que un intestino feliz contribuye a una mente más tranquila y resiliente. Fomentar una relación positiva entre el cerebro y el intestino no es solo una moda en el mundo de la salud; es una necesidad para quienes buscan un bienestar integral y duradero.
Nota: La información contenida en este artículo no está destinada a tratar, diagnosticar ni reemplazar el consejo de un profesional de la salud. Consulta a un profesional cualificado si tienes una enfermedad preexistente o estás tomando medicamentos. Los complementos alimenticios no deben usarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada.
Comentarios (0)