
Qué es la inflamación intestinal y cómo combatirla
La inflamación intestinal es una respuesta del sistema digestivo a diversos factores que pueden irritar o dañar el revestimiento del intestino. Esta condición puede estar asociada con trastornos como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, pero también puede ocurrir en respuesta a infecciones, intolerancias alimentarias, estrés o desequilibrios en la microbiota intestinal.
Causas comunes de la inflamación intestinal
Las causas de la inflamación intestinal son varias. Esta condición puede darse por múltiples motivos que pueden afectar tanto a nuestro estilo de vida como a la salud de nuestro intestino. Es fundamental identificar cuales son esas causas ya que, en muchas ocasiones, son hábitos cuyo control puede marcar la diferencia.
- Alimentación inadecuada: Una mala alimentación, dietas ricas en alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans pueden favorecer la inflamación.
- Estrés: El estrés crónico afecta la comunicación entre el cerebro y el sistema digestivo. Una mala gestión del eje intestino-cerebro puede ser una de las causas de nuestra inflamación intestinal.
- Desequilibrio de la microbiota: Entendemos por microbiota el conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo. En muchas ocasiones, las alteraciones en estas "bacterias buenas" que viven en nuestro intestino pueden ser el motivo de la inflamación intestinal.
- Factores genéticos y autoinmunes: Otra de las causas más comunes de la inflamación intestinal son los trastornos autoinmunes o las predisposiciones genéticas. En ese caso, algunas personas son más propensas que otras a la inflamación intestinal.
Síntomas de la inflamación intestinal
Cabe destacar que los síntomas de la inflamación intestinal no son siempre los mismos ya que esta condición no se manifiesta de la misma manera en todas las personas. A pesar de esto, hay algunos síntomas más frecuentes que pueden avisarnos de una posible inflamación en nuestro sistema digestivo. Reconocer y seguir estos síntomas es clave para evitar que la inflamación se convierta en un problema mayor. Algunos de los síntomas de la inflamación intestinal son:
- Dolor abdominal.
- Diarrea o estreñimiento.
- Sensación de hinchazón.
- Fatiga y malestar general.
- Pérdida de peso involuntaria en casos graves.
Cabe destacar la importancia de evitar un auto diagnóstico. En el caso de que los síntomas persistan o sean graves, es importante acudir a un médico para realizar pruebas diagnóstica y, si es necesario, recibir tratamiento farmacológico o recomendaciones personalizadas. La inflamación intestinal puede ser incómoda y afectar la calidad de vida, pero con cambios en el estilo de vida y atención médica adecuada, es posible manejarla y promover la salud digestiva.
Cómo combatir la inflamación intestinal
La buena noticia es que la inflamación intestinal se puede prevenir y combatir. En muchos casos, mejorar tu inflamación intestinal solo depende de realizar algunos cambios en tu estilo de vida. Implementar hábitos saludables en tu estilo de vida te ayudará a reducir los síntomas de la inflamación pero, además, cuidarán tu sistema digestivo y tu salud a largo plazo:
1. Adoptar una dieta antiinflamatoria
Una buena alimentación es clave para cuidar nuestra microbiota y nuestro sistema digestivo. Por ello, una dieta equilibrada con alimentos naturales y de calidad es lo primero que debes hacer para empezar a cuidarte:
- Incluir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales.
- Consumir grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate, las nueces y el aceite de oliva. Las semillas de lino, chía o el pescado azul, son fuentes naturales de Omega 3 y son nutrientes ideales para reducir la inflamación y nutrir la microbiota.
- Incorporar alimentos ricos en probióticos, como yogur, kéfir y alimentos fermentados como el vinagre de sidra de manzana, para mejorar la microbiota intestinal.
Además, es importante evitar los alimentos ricos en azúcares añadidos, aditivos o grasas trans. Disminuir el consumo de alimentos o complementos alimenticios ultraprocesados es uno de los métodos más efectivos para evitar la inflamación intestinal. Reducir el consumo de alcohol y cafeína también resulta efectivo para cuidar nuestro sistema digestivo.
2. Mantenerse hidratado
Otra de los métodos que te pueden ayudar a combatir la inflamación intestinal es beber suficiente agua. Mantenerse hidratado es esencial para evitar la irritación y apoyar a una buena salud intestinal. Además, beber agua a lo largo del día, favorece el tránsito intestinal, ayudando a evitar el estreñimiento y a la eliminación de toxinas de nuestro cuerpo.
3. Controlar el estrés para mejorar la inflamación intestinal
Como ya hemos hablado en otros artículos, la relación entre el intestino y el cerebro es importantísima. Si bien es cierto que debemos cuidar nuestra microbiota para regular nuestras emociones y mejorar nuestro estado de ánimo, cuidar nuestro cerebro es imprescindible para un buen sistema digestivo.
El estrés de forma constante en nuestro organismo es una causa directa de la inflamación intestinal. Por ese motivo, técnicas como la meditación, el yoga o la respiración controlada pueden reducir la inflamación al disminuir el impacto del estrés.
4. Mantenerse activo
Por otra parte, realizar ejercicio físico moderado y de forma regular ayuda a combatir la inflamación intestinal. Además mejora la circulación y ayuda a controlar la inflamación intestinal, apoyando también al movimiento del intestino. En este caso no es necesario realizar entrenamientos intensos, si no ejercicios moderados que además nos ayuden a reducir el estrés. Salir a la calle a caminar supondrá un gran beneficio para tu inflamación intestinal.
Complementos alimenticios de calidad
Además de estos hábitos del día a día, otra forma de combatir la inflamación intestinal son los complementos alimenticios de calidad. Para ello, Holos Nutrition ofrece múltiples opciones diseñadas con fórmulas avanzadas específicamente para cuidar el microbioma.
Lo que distingue a Holos Nutrition de otros complementos alimenticios son sus fórmulas avanzadas y sin ultraprocesados. Además, gracias a ingredientes botánicos como el vinagre de sidra de manzana o la cúrcuma, estas formulaciones son un aliado perfecto para mantener un microbioma equilibrado y apoyar a la reducción de la inflamación intestinal.
De esta forma, no se trata solo de tomar un suplemento, sino de darle a nuestro cuerpo una herramienta que lo acompaña en su propio proceso de autocuidado. Por otra parte, sus ingredientes son 100% puros, ninguno de ellos contiene aditivos, aglutinantes u otros excipientes innecesarios, asegurando un complemento alimenticio saludable y de calidad.
Nota: La información contenida en este artículo no está destinada a tratar, diagnosticar ni reemplazar el consejo de un profesional de la salud. Consulta a un profesional cualificado si tienes una enfermedad preexistente o estás tomando medicamentos. Los complementos alimenticios no deben usarse como sustituto de una dieta variada y equilibrada.
Comentarios (0)