¿Qué le pasa a tu cuerpo si no duermes bien?

Consecuencias de la falta de sueño

Dormir es mucho más que descansar. Un sueño reparador es fundamental para tu salud física, mental y emocional. Sin embargo, millones de personas duermen mal o no duermen lo suficiente. ¿Te has preguntado qué sucede en tu cuerpo cuando no descansas bien? Aquí te lo explicamos de forma sencilla y completa.

1. Falta de sueño y memoria.

Cuando duermes poco:

  • Te cuesta concentrarte.
  • Fallas más en la memoria.
  • Te vuelves más impulsivo o irritable.
  • Tienes más ansiedad y riesgo de depresión.

Durante el sueño profundo, el cerebro procesa la información del día, consolida recuerdos y elimina toxinas. La falta de sueño interfiere en estas funciones cerebrales clave, afectando tu rendimiento mental y emocional.

2. Sueño y sistema inmunológico

Mientras duermes, tu sistema inmunitario se regenera y produce defensas. Si no descansas bien:

  • Eres más propenso a resfriados y gripes.
  • Tardas más en recuperarte de enfermedades.

Existe una relación directa entre el sueño y el sistema inmunológico. Las personas que duermen menos de seis horas por noche tienen más probabilidades de enfermarse tras exponerse a virus. El sueño fortalece la producción de células inmunes esenciales.  Dormir mal debilita tu sistema inmunológico.

3. Dormir poco engorda

Dormir poco altera las hormonas que controlan el hambre:

  • Baja la leptina (saciedad).
  • Sube la grelina (hambre).

Esto provoca más antojos de comida calórica y aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad. Además, el metabolismo se vuelve menos eficiente, y el cuerpo tiende a almacenar grasa.  Si, dormir poco engorda.

4. Sueño y enfermedades cardiovasculares

La falta de sueño está relacionada con:

  • Hipertensión.
  • Mayor riesgo de infartos.
  • Problemas de ritmo cardíaco.

Dormir mal eleva los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que aumenta la presión arterial y daña los vasos sanguíneos. A largo plazo, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.  

5. Sueño reparador y belleza

El sueño profundo favorece la regeneración celular. Dormir mal acelera:

  • Arrugas y envejecimiento de la piel.
  • Pérdida de masa muscular.
  • Degeneración celular en general.

Durante la noche, el cuerpo produce colágeno y hormona del crecimiento. Si no duermes lo suficiente, tu piel luce más apagada y cansada, y tu cuerpo se recupera peor del esfuerzo diario. Dormir mal contribuye a un envejecimiento prematuro.

6. Dormir bien para rendir mejor

La falta de sueño afecta tu rendimiento físico:

  • Menos fuerza muscular.
  • Más riesgo de lesiones.
  • Fatiga constante.

Un buen descanso mejora la coordinación, la energía y la capacidad de recuperación después del ejercicio. Los atletas priorizan el sueño porque saben que es clave para mejorar el rendimiento. Sin descanso, tu cuerpo rinde peor.

¿Cómo puedes dormir mejor de forma natural?

Además de mantener buenos hábitos de sueño, existen complementos alimenticios  naturales como son el bisglicinato de magnesio y la cereza Montmorency que pueden ayudarte a mejorar la calidad del descanso:

Bisglicinato de magnesio

El bisglicinato de magnesio es una de las formas de magnesio mejor absorbidas por el organismo. Este mineral ayuda a:

  • Reducir el estrés y la ansiedad.
  • Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.
  • Preparar el cuerpo para un sueño profundo y reparador.
  • Apoya a la función muscular.

Numerosos estudios lo vinculan con una mejora significativa en la calidad del sueño, especialmente en personas con insomnio leve o ansiedad.

Cereza Montmorency

Esta variedad de cereza es rica en melatonina natural, la hormona que regula el sueño. Se ha demostrado que consumir extracto de cereza Montmorency puede:

  • Mejorar la duración del sueño.
  • Aumentar la calidad del descanso.
  • Reducir el insomnio leve.

También tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que mejora la recuperación tras el ejercicio o el estrés físico.  La cereza Montmorency es un alimento perfecto para dormir mejor.

Consejos prácticos para dormir mejor

  • Duerme entre 7 y 9 horas diarias.
  • Mantén horarios fijos para acostarte y levantarte.
  • Evita pantallas antes de dormir.
  • Crea un ambiente oscuro, tranquilo y fresco.
  • Limita el café y el alcohol por la tarde.
  • Haz ejercicio moderado durante el día.
  • Practica técnicas de relajación como respiración profunda o meditación guiada.
  • Considera suplementos naturales como el bisglicinato de magnesio o cereza Montmorency.

Conclusión:

El secreto de tener una buena la salud integral consiste en dormir bien. No dormir lo suficiente afecta todo tu organismo. El sueño es tan importante como la alimentación o el ejercicio. Si cuidas tus horas de descanso, cuidas tu salud hoy y en el futuro.

Dormir bien mejora tu humor, tu rendimiento, tu aspecto físico y tu sistema inmunológico. Es una de las mejores inversiones para tu bienestar general.

Este artículo es para fines informativos y no se refiere a ningún producto individual. La información contenida en este artículo no pretende tratar, diagnosticar o reemplazar el consejo de un profesional de la salud. Consulte a un profesional de la salud calificado si tiene una condición de salud preexistente o si actualmente está tomando medicamentos. Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada.

Comentarios (0)

Sin comentarios en este momento
Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar